Instrumentos descriptivos del Archivo de La Paz

Parte importante de nuestra misión institucional es hacer accesible al público, de manera ordenada y responsable, el patrimonio que resguardamos en el Archivo de La Paz. Te presentamos a continuación los instrumentos descriptivos de los fondos que resguarda nuestra institución.

Coloniales
Cajas reales (1563-1824)
Corregimiento/Intendencia de La Paz (1558-1824)
Ejército (1781-1888)
Escrituras Públicas (1720-1824)
Republicanos
Nacionales
Contraloría General de la República (1888-1993)
Dirección General de Estadística y Censos (1947-1967)
Ministerio de Educación (1909-1960)
Ministerio de Gobierno/Ministerio del Interior Migración y Justicia (1921-1993)
Departamentales (La Paz)
Alcaldías Provinciales (1831-1986)
Corte Superior de Distrito (1826-1990)
Hospital General Instituto de Maternidad Dr. Natalio Aramayo (1720-1994)
Prefectura de La Paz (1825-1990)
Notarías (1720-1994)
Entidades autárquicas y descentralizadas
Academia Nacional de Ciencias / Estación Biológica del Beni (EBB) (1990-2004)
Aduana de la Coca / Aduana Agropecuaria Departamental de La Paz
Cooperación de Desarrollo de La Paz (CORDEPAZ) (1974-1987)
Cooperación Boliviana de Fomento (CBF) (1947-1971)
Privados
Francisco Javier Pescador (1947-1999)
Manufacturas Textiles Forno (1931-1997)
Documentación de colecciones particulares e institucionales diversas"
Particulares
Alberto Crespo (1622-1641)
Alberto de Villegas (1918-1932)
Armando Cardozo (1958-1996)
Bernardino Bilbao Rioja (S.F.)
Carlos Navarro (1876-1956)
Carmen Beatriz Loza (1660-1934)
Casto Rojas (1909-1911)
Claudio Pinilla (1883-1906)
Cristina Mejía (1976-1999)
Familia Carrasco (1781-1914)
Federico Zuazo (1886-1895)
Fernando Baptista Gumucio (1979-1992)
Fructuoso Ramos (1912-1913)
Gloria García de Terrazas (1845-1891)
Gregorio Chirveches (1865-1888)
Gualberto Villarroel (1944-1948)
Guido Capra Jemio (1870-1968)
Isabel Bastos (1580-1801)
Jorge Mercado (1829-1992)
Jorge Ovando Sanz (1921-1927)
José Luis Tejada Sorzano (1830-1939)
José Manuel Pando (1891-1917)
Julio Cesar Valdez (1568-1934)
Julio Romero (1940-1959)
Justo Pastor Cusicanqui (1892-1971)
Kempff-Bacigalupo (1851-1870)
Laura Escobari (siglo XVII)
León M. Loza (1548-1953)
Luis Fernando Guachalla (1895-1954)
María Eugenia del Valle (1781-1785)
Mariano Baptista Gumucio (1830-1996)
Mario Sanjinés Uriarte (1644-1948)
Mathias Strecker (1634, 1684, 1825)
Mónica Ballivián (1809)
Raúl Espejo Zapata (1964-1983)
René Ballivián Calderón (1904-1952)
Institucionales
Amargo Mar (1879-1981)
Atraco de Calamarca
Autopista La Paz-Lipari
II Congreso de Etnohistoria (1991)
Junta de vecinos de la zona del Montículo de Sopocachi (1939)
Partido Liberal (1916-1917)
Sindicato de Trabajadores del Ministerio de Planeamiento y Coordinación (1980-1983)
Sociedad Geográfica de La Paz (1822-1948)
Copyright © 2022, Archivo de La PazDesarrollado por OneupSoft