Actividades recientes

Entrega del catálogo de la colección de José Tamayo

El pasado 14 de octubre de 2022, la responsable del área de biblioteca, licenciada Santusa Marca, entregó a María del Rosario Tamayo Arnal, responsable de la Fundación Enrique Arnal, el catálogo de la colección de José Tamayo realizado por la que fuera auxiliar del ALP, Sofía Bellido.

María del Rosario Tamayo de Arnal y el director del ALP
Archivo fotográfico del ALP

El ALP participa en el II Congreso Nacional de Archivos de Bolivia en Sucre

El pasado 18 de octubre de 2022, el director del Archivo de La Paz, MSc. Ramiro Fernández Quisbert estuvo presente en el “II Congreso Nacional de Archivos de Bolivia” que tuvo como objetivo conversar sobre el tratamiento del anteproyecto de reglamento de subsistema nacional de archivos. El evento se realizó en la ciudad de Sucre, en instalaciones del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia.

Imágenes del ABNB

Obsequio del equipo de esta gestión al Archivo de La Paz

Antes de culminar la gestión 2022, los docentes archivistas Lic. Santusa Marca, Dra. Paola Revilla, Lic. Miguel Arroyo y el director MSc. Ramiro Fernández, decidieron obsequiar al ALP un gabetero para que los investigadores que nos visita dejen sus bolsos antes de entrar a la sala de investigación. El mismo se encuentra en secretaría, donde los visitantes deberán mostrar su carnet. Enseguida se les entregará un candado se les asignará un espacio para dejar sus objetos personales. Así, precautelamos la seguridad de las pertenencias de los investigadores como los bienes patrimoniales que resguarda el ALP en la Casa Montes.

Estudiante usando el nuevo gabetero
Archivo fotográfico del ALP

Recibimiento de máquinas para el laboratorio del ALP

El laboratorio de conservación del ALP se va consolidando paso a paso. Ahora cuenta con equipos especializados como una máquina reintegradora de papel y una cámara de desinfección para proteger y salvaguardar la documentación que se encuentra en este repositorio documental. Estas máquinas llegaron en el mes de septiembre gracias a las gestiones realizadas entre el ALP y la Carrera de Historia en el marco del proyecto CODICIS.

Recojo de libros, documentos y fotografías de Mario Ríos Gastelú

Nos complace anunciar que el Archivo de La Paz recibió la donación de la biblioteca particular del periodista y escritor Mario Ríos Gastelú. La donación fue gestionada por el doctor Andrés Eichmann, docente de la Carrera de Literatura de la UMSA, con la familia, y, en especial con sus hijos Javier y Julio Ríos.

Se realizaron dos visitas, la primera fue a fines del mes de agosto de este año 2022 y estuvo a cargo del director del ALP Ramiro Fernández, junto a Andrés Eichmann, sus estudiantes, y la bibliotecóloga Sandra de la Quintana. La segunda visita se realizó el 2 de septiembre. Estuvieron presentes la responsable del área de biblioteca del ALP, Santusa Marca junto a los auxiliares y pasantes. El material fue recogido en más de 40 cajas, y comprende aproximadamente 1500 libros, así como un grupo de documentos y fotografías que fueron trasladados a nuestro repositorio. Esta biblioteca formará parte de nuestra colección de bibliotecas particulares. Estaremos dando noticia del inventario que está en elaboración.

Javier Ríos Gastelú y equipo del área de biblioteca del ALP durante el recojo de la documentación
Archivo fotográfico del ALP

Visita alumnos de primer año de la Carrera de Historia

Alumnos y alumnas de la materia Introducción a la investigación histórica de primer año de la Carrera de Historia impartida por la Dra. María Luisa Soux, nos llenaron de alegría con su visita al Archivo de La Paz los días martes 13 y jueves 15 de septiembre de 2022. El tiempo compartido fue bien aprovechado. El director, proyectó un video corto que rememora la historia del ALP en imágenes. Después, inició el recorrido por las salas y depósito junto al responsable del área, Lic. Rubén Hilari. Ese tipo de encuentros refuerzan nuestros lazos con las nuevas generaciones en formación. Esperamos la visita de más cursos de nuestros docentes de la Carrera de Historia. No duden en contactarnos.

Imágenes: Archivo fotográfico del ALP

Inicio del proceso de restauración de Mohoza

El mes de agosto de este año 2022, bajo iniciativa del MSc. Ramiro Fernández, director del Archivo de La Paz, el área de Laboratorio de conservación con Juan Miguel Arroyo a la cabeza, llevó un primer legajo del expediente del caso Mohoza (de fines del siglo XIX), al Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia para encaminar el proceso de restauración. El estado de conservación del legajo que es la pieza número 11 del proceso, era muy delicado, presentaba inestabilidad generalizada en la totalidad del soporte de celulosa o papel.

Fojas del documento en el Laboratorio de restauración del ABNB, Sucre
Archivo fotográfico del ALP

Tras la experiencia de apoyo que dio el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia con la restauración de las Sumillas de Actas Capitulares de La Paz, se acudió a esta institución para gestionar el apoyo en el tratamiento del expediente Mohoza. Los directores de ambas instituciones se han puesto de acuerdo y, bajo el auspicio en materiales del ABNB, se ha iniciado con el proceso de restauración que se seguirá en los siguientes meses. Se prevé digitalizar el material una vez restaurado, para ponerlo al acceso de los investigadores en el ALP.

Documentos donados por Bernardo Fischermann

El antropólogo Bernardo Fischermann nos contactó el pasado mes de junio, durante nuestra participación como Archivo de La Paz en la Feria del Libro (FIL) 2022, para hacernos conocer su interés en entregarnos documentos sobre Tierras Bajas que están en su poder, en calidad de donación. Entusiasmados, el día 10 de agosto nos presentamos en su domicilio para analizar, seleccionar y recoger la documentación referida, entre originales y fotocopias, que estaba ordenada en 93 folders. Hoy, gracias a la sensibilidad de Bernardo Fischermann por la conservación de la memoria, ese acervo particular es parte del ALP y viene siendo inventariado para ser pronto accesible a los investigadores que nos visiten.

Bernardo Fischermann y equipo del área de biblioteca del ALP durante el recojo de la documentación
Archivo fotográfico del ALP

Visita de los alumnos de la Universidad Franz Tamayo

El pasado lunes de 12 septiembre de 2022 tuvimos el gusto de recibir la visita de 30 alumnos de la carrera de Ingeniería Económica de la Universidad Franz Tamayo y de su docente de historia económica, Jhosmane Rojas. Los jóvenes estudiantes fueron recibidos por el director del ALP, MSc. Ramiro Fernández y por los docentes archivistas a cargo. Conocieron la sala de investigadores, los depósitos documentales y laboratorios. Si usted es docente y quiere organizar una visita guiada para sus alumnos con nosotros, no dude en contactarnos: archivodelapaz@gmail.com

Grata visita de alumnos de la Carrera de Antropología y Arqueología de la UMSA al ALP

El pasado de 19 de agosto de este año, 2022, el sociólogo y antropólogo Dr. Esteban Ticona y sus estudiantes de Antropología (https://antropologia.umsa.bo/) vinieron a visitarnos al ALP. Fueron recibidos por el director y por todo el equipo que les explicaron la labor que cumple nuestra institución, así como los recursos documentales y bibliográficos con los que cuenta para la investigación. Felicitamos la iniciativa de los docentes que promueven este tipo de actividades para las que, por cierto, estamos siempre a su disposición.

Visita de alumnos de la Carrera de Antropología y Arqueología de la UMSA
y de su docente Dr. Esteban Ticona (agosto, 2022)
Imágenes: Archivo fotográfico del ALP

Visitando unidades educativas para documentar las memorias de la pandemia

Estos meses hemos continuado con al trabajo de recopilación de memorias de la pandemia por Covid-19 en Bolivia. Una de las actividades más gratas ha sido la visita a unidades educativas de la ciudad de La Paz para poder recabar información entre los jóvenes estudiantes de secundaria. La unidad educativa Achumani, su director el licenciado Humberto Chalco, la profesora Lizeth Medinaceli y sus alumnos y alumnas nos han recibido con los brazos abiertos. Así también, el licenciado Oscar Lino Aruquipa, la profesora Palmenia Nogales y alumnos de la unidad educativa Domingo Faustino Sarmiento. A modo de agradecimiento el ALP ha dejado material bibliográfico de consulta.

Profesora y alumnos de la unidad educativa Achumani-B
Imagen: Archivo fotográfico del ALP

En estas visitas los jóvenes estudiantes tuvieron la posibilidad de escribir un relato con su memoria y la de sus familiares y cercanos en tiempos de Pandemia. La actividad fue voluntaria y aunque al inicio los alumnos parecían sorprendidos del acercamiento del ALP, pronto comprendieron la dinámica y participaron gustosos. También se les entregó el código QR por si querían subir archivos audiovisuales, llenar el cuestionario desde casa y compartirlo.

Imágenes de la visita a la unidad educativa Domingo Faustino Sarmiento
Archivo fotográfico del ALP

Otro aspecto que nos llena de alegría de estas visitas es que se pudo crear acuerdos con las profesoras para que escriban textos sobre esta experiencia, los mismos que serán parte de nuestro Boletín anual número 38.

Feria Internacional del Libro de La Paz 2022

El Archivo de La Paz ha estado presente en la Feria Internacional del Libro de La Paz 2022, organizada por la Cámara Departamental del Libro de La Paz. La misma se realizó en el campo ferial Chuquiago Marka como cada mes de agosto, entre el 3 y el 14 de agosto. El material que expuso el ALP al público estuvo organizado dentro del puesto de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UMSA.

Aniversario número 51 del Archivo de La Paz

El pasado 15 de junio el Archivo de La Paz celebró 51 años de existencia (1971-2022). La fecha fue muy esperada por el equipo actual, planificando cuatro actividades que resultaron altamente gratificantes. La primera fue la juntucha Aniversario que tuvo lugar el miércoles 15 de junio a las 18: 00 horas en la Casa del Poeta, dependiente de la Secretaría Municipal de Culturas y Turismo de La Paz. La encargada Iviça Tadic fue anfitriona del ALP para esta actividad y junto al director MSc. Ramiro Fernández Quisbert, recibieron a los invitados al diálogo: “Relecturas cinematográficas de la historia”. El mismo fue transmitido en vivo por nuestras redes sociales institucionales y puede ser vista en nuestro canal de YouTube y en nuestra página web.

La segunda actividad tuvo lugar el 20 de junio en la sala Marcelo Quiroga Santa Cruz. Fue una sesión de honor celebrando los 51 años de vida institucional del ALP dedicada a la preservación de la memoria del Departamento de La Paz. La Decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, MSc. Virginia Ferrufino, resaltó la presencia de personalidades que contribuyeron al posicionamiento del ALP, una institución que aporta a preservar la memoria histórica del Departamento de La Paz y del país. El Vicedecano, Lic. Freddy Maidana, expresó su satisfacción por contar con importantes personalidades en el ámbito de la investigación que serían reconocidas en la oportunidad. El MSc. Ramiro Fernández, director en ejercicio del ALP, entregó un reconocimiento especial a las exdirectoras que asistieron.

Fuente: https://www.facebook.com/102641139939648/posts/pfbid0xEyVCrxLWPWciFvMiq3jm6eKkdbZD5ME9MLtAgaonjv4Xo4dnuz2QeTJdhNMu15tl/

La tercera actividad fue la Feria del Archivo de La Paz que organizó el área de Biblioteca del ALP a cargo de la Lic. Santusa Marca. La misma tuvo lugar el martes 14 y el miércoles 15 de junio en el atrio del Monoblock de la UMSA y contó con la presencia de diversas instituciones, lo que hizo el encuentro sumamente ameno además de integrador.

Finalmente, el pasado 23 de junio, en ocasión de la defensa de tesis de grado del alumno Gustavo Gómez Calle, con mención en escultura, de la Carrera de Artes Plásticas, de la Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo de la UMSA, se descubrió al público el alto relieve que preparó el alumno. En él que se puede ver a los fundadores del Archivo de La Paz: Alberto Crespo, Florencia Ballivián, Mary Money y Roberto Choque.

Noche de Museos 2022

El pasado sábado 21 de mayo de 2022 el Archivo de La Paz (ALP) participó de una versión más de la Larga Noche de Museos organizada por el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz. En esta ocasión, presentó una muestra titulada: Memorias de resistencia en el ALP. El objetivo fue mostrar al público el acervo documental escrito y en imágenes sobre esa temática que atraviesa la historia de Charcas/Bolivia entre los siglos XVIII y el XXI. Diferentes episodios de nuestra memoria común fueron expuestos y explicados a los asistentes en material fotográfico, bibliográfico, documental y de hemeroteca. Se tuvo alrededor de 15 presentaciones que reunieron a más de 400 personas en las tres horas que se ofrecieron los recorridos en nuestras salas de la Casa Montes. Además, hubo venta de publicaciones de la institución y se puso café caliente y empanadas al servicio de todos. Agradecemos a la población por recibir tan bien esta iniciativa.

Visita al Archivo de Irupana

El equipo del Archivo de La Paz tuvo la oportunidad de visitar el Archivo de Irupana, provincia Sud Yungas del departamento de La Paz. El encargado Marcos Choque Condori nos recibió con mucho afecto y profesionalismo, explicando a los colegas y estudiantes acompañantes cómo surgió la idea de organizar este archivo. “Este archivo municipal es el conjunto de documentos generados por las diversas dependencias de la administración pública municipal de la región en el ejercicio diario de sus funciones”, señaló. Después, nos mostró el trabajo titánico que realizó cambiando la vieja teoría de que los archivos deben estar en un sótano o en rincones poco visibles de las instituciones. Los espacios de este archivo son amplios, bien ventilados, las estanterías sólidas y, el personal a cargo, cuida hasta los más mínimos detalles de organización interna y preservación documental. Felicitamos la labor de Marcos Choque que hace que el Archivo de Irupana sea en la actualidad una pequeña joya archivística en los Yungas paceños.

La Feria del Libro en Irupana

El equipo del Archivo de La Paz se trasladó el jueves 5 de mayo de 2022 a la población de Irupana de la provincia de Sud Yungas del departamento de La Paz para ser parte de la Feria del Libro de Irupana. En esta actividad cultural estuvieron presentes instituciones y autores independientes. En la inauguración se contó con la presencia de las autoridades, los pobladores, los profesores de los colegios y algunos estudiantes.

El puesto de nuestra institución conto con la visita de los pobladores muy interesados en adquirir nuestro repertorio bibliográfico. También recibimos la visita de los niños y adolescentes quienes se llevaron libros para su lectura. Al día siguiente de la feria, nuestro puesto se ubicó en la plaza principal Víctor García Lanza. La participación de los estudiantes auxiliares del Archivo de La Paz fue fundamental para el Área de Biblioteca en la difusión del material de nuestra institución.

ALP presente en la feria por el Día Internacional del Libro

Una vez más, y con mucha energía, nuestra institución participó en la: “Movida cultural por la lectura en conmemoración al día internacional del libro, La Paz Lee” convocada por el Municipio de La Paz. La actividad se desarrolló el día 23 de abril de 2022 en la Plaza Abaroa. Llevamos al público una serie variada de libros para todo tipo de público. Como es de esperarse, también pusimos a la venta el Boletín del Archivo de La Paz, que fueron los libros más requeridos. Lo interesante de esta experiencia fue el interés de los visitantes, en su mayoría estudiantes de colegio y jóvenes universitarios, por conocer nuestra biblioteca y el material bibliográfico que tenemos en ella; a quienes invitamos a que nos visiten en la Biblioteca Marcela Inch. Debemos destacar que interactuamos con el público a partir de su interés bibliográfico. Así, cuando se acercan a nuestro puesto, les hacemos una pequeña reseña del libro del tema de su. Nuestro qhatu de libros busca no solo generar interés por la adquisición de libros que ofrece nuestra institución, sino promover el gusto por la lectura.

Entrega de libros del Centro de Investigaciones Sociales (CIS) al ALP

La mañana del viernes 29 de abril de 2022, el Centro de Investigaciones Sociales dependiente de la Vicepresidencia del Estado, convocó a representantes del Archivo de La Paz para hacer la entrega de 50 libros de su producción. El director del ALP, Ramiro Fernández, asistió el acto para recibir este material. Esta contribución bibliográfica ya ha sido ingresada a la biblioteca especializada del ALP. Los investigadores y visitantes del ALP ya pueden acceder a estos materiales en nuestra sala de lectura.

El Archivo de La Paz en la 2da Feria Cultural del Libro de la FCBCB

Durante el mes de abril el Archivo de La Paz participó de varias actividades vinculadas al mes del libro. Estuvimos presentes en la 2da Feria Cultural del Libro de la FCBCB que se llevó acabo en la Avenida La Paz, zona Los Andes de la ciudad de El Alto los días 21 y 22 de abril de la presente gestión 2022. Fue una fiesta cultural donde llevamos para difundir nuestras publicaciones como el Boletín del Archivo de La Paz y otros libros vinculados a la historia, la cultura, revistas y colecciones relacionadas a Bolivia. Visitaron nuestro puesto los estudiantes de inicial, primaria, secundaria y de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), interesados en conocer el Archivo de La Paz. Además, fue la oportunidad para difundir el papel de nuestra institución como un ente que rescata, custodia y difunde el patrimonio documental y bibliográfico. Estuvieron presentes realizando todo este trabajo de venta y difusión nuestros auxiliares de archivo Dayana Alave, Damaris Pinto, Carmen Loza y José Peralta.

Debemos mencionar también que este fue un espacio para realizar intercambio de libros con autores independientes como el libro del historiador Juan Carlos Torrez Bautista titulado Monumentos, esculturas y bustos de la ciudad de El Alto: Ensayo histórico, análisis y propuestas. Este libro está ya a disposición de nuestros usuarios en la sala de lectura del ALP.

Convenio interinstitucional con FENCOMIN

El Archivo de La Paz y la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia hemos suscrito un convenio de apoyo para la supervisión del ordenamiento del archivo de FENCOMIN. Profesionales y estudiantes de los últimos cursos de la Carrera de Historia formaron un equipo de trabajo para organizar este rico archivo de las cooperativas mineras. Luego de la elaboración de un proyecto y negociación con los altos ejecutivos de FENCOMIN, llegamos a felices acuerdos para la contratación de personal calificado para desarrollar tareas de diagnóstico documental, procesos técnicos de organización, descripción y accesibilidad de archivos bajo normativa internacional ISAD G, limpieza, empaque y codificación. Este trabajo se halla en proceso desde marzo del presente año 2022 y terminará cuando el actual directorio culmine su gestión y se haga realidad su propuesta. Luego todo dependerá del nuevo directorio de FENCOMIN. De este modo el ALP extiende gustoso un brazo de apoyo profesional a archivos del Departamento de La Paz.

Copyright © 2022, Archivo de La PazDesarrollado por OneupSoft